Ilka Oliva Corado.
 
Recuerdo patente un medio día que regresaba a la casa después del colegio cuando estaba estudiando la primaria, en el camino me agarré a trompadas con unos patojos y llegué a la casa toda despeltrada y con el ruedo del uniforme deshilado. Mi pobre madre a la que le resulté la hija indomable, me preguntó desahuciada: ¿y ahora con quién te peleaste? Con unos patojos del colegio que me dijeron hija de la gran puta, y yo no voy a permitir que nadie te insulte. Me agarró y me dijo: metéte en la cabeza que todas las mujeres somos putas y no es para nada un insulto. Desde ese día dejé de ver lo de puta como una ofensa.

Ilka Oliva Corado

Un día yendo de compras en un centro comercial, con  mi hermana, me detuve en un anaquel lleno de revistas de moda y la llamé, señalé una revista y le dije: esa mujer me vuelve loca. Era Julianne Moore. Y ella me dijo, ¿no es que Queen Latifah? Y comenzó a reír. Bueno, le dije,  es que me gustan todas. Y es cierto, las mujeres me gustan todas. Con algunas excepciones que tienen que ver con la arrogancia, la apatía y la discriminación.   Mi hermana cuando está cambiando canal en la televisión y aparece Meryl Streep  me dice, ¡Negra encontré una película de tu amor! ¿La querés ver? Como ser humano y actriz me fascina Audrey Hepburn. Aunque mi amor de amores siempre será  la Violeta Parra.

Ilka Oliva Corado

Es lamentable saber que la comunidad afro descendiente en Estados Unidos suma un nuevo mártir.  ¿Cuántos van desde los tiempos de la esclavitud en la era colonial y el posterior  abolicionismo?

En el presente es tan patente.  A brasa viva, como lava de volcán. En todas las equinas, a correntadas.  El racismo en Estados Unidos sigue oprimiendo,  sigue denigrando y matando  a los afro descendientes. Toda piel oscura es segregada; en el trabajo, en los restaurantes, en la parada de autobús, en el parque. En la iglesia. La xenofobia en este país es letal.

En materia de Derechos Humanos, Estados Unidos sigue siendo el último en la fila. Hay que tener cuero duro y chilate en las venas para venir a firmar un decreto que señale a Venezuela como peligro para la seguridad interna de Estados Unidos. Ahí sí con los pantalones bien puestos, cuando se trata de atacar pueblos en plusvalía,  que así los tuviera Obama para atacar la raíz del Ku Klux Klan que está matando a su propia gente negra en el país.  

Se lava las manos con simples arengas cuando de abuso a la comunidad afro descendiente se trata. Todos los días la policía estadounidense humilla, golpea y asesina a los negros, en las propias narices de Obama. Vergüenza de negro, vergüenza de ser humano, oportunista para beneficio personal. Ha dejado sola a su comunidad. Ha dejado solas a las multitudes, el clamor de su propia sangre no le cala, él es un negro vendido a los  absolutistas.  Cuando tiene que  ejercer su autoridad como presidente no lo hace. Pero no le digan de atacar pueblos en desarrollo porque está presto. 

 Lo  más funesto, lo más vergonzoso para la comunidad afro descendiente en Estados Unidos es tener un presidente como Obama que no los represente en lo más mínimos. Que además los traicione. ¿Qué dirían de estar vivos  Malcom X, Rosa Parks,  Martin Luther King, Jr. Y Nelson Mandela?  Estados Unidos en su sed de riqueza con su política externa extermina pueblos en desarrollo, se alaba a sí mismo como la mayor potencia mundial, pero por dentro, en sus avenidas, en sus barrios, en sus rascacielos y en sus alcantarillas, los Derechos Humanos no existen para quien tenga el color negro en la piel. Aquí no existe la equidad, el respeto y el derecho a la vida. Aquí cualquier negro por negro es catalogado como delincuente y asesinado en absoluta impunidad. 

La juventud afro descendiente ha tomado las calles en todo el país, en marchas multitudinarias que los medios de comunicación del Ku Klux Klan señalan como disturbios. Ha sido la policía la que los provoca para tener un pretexto para golpearlos, para descargar su odio y para imponer su superioridad blanca. Sí, porque se creen superiores, se autoproclaman una dinastía de sangre azul, una estirpe caucásica.  

Sorprende que se le impongan cargos criminales  a los 6 policías que tuvieron que ver con la muerte de Freddie Gray, por un momento las calles abarrotadas de protestantes explotaron en júbilo, ¡justicia para Freddie! Gritaban con alegría. Pero esto es solo el inicio de un camino en empinada, porque el Ku Klux Klan está en todos los rincones, tienen tentáculos en todo el Sistema,  y no dejarán que sus pupilos blancos sean juzgados y encarcelados. Esto es una marcha a contracorriente. Esto nos regresa al tiempo del abolicionismo, en diferentes dimensiones. En diferente era pero en esencia es eso. Me pregunto, ¿el pueblo estadounidense será capaz de unirse sin credo, raza, color, para denunciar esta impunidad, este abuso y esta sinvergüenza del Ku Klux Klan?  En las manifestaciones también han participado blancos pero muy pocos y  son mayoría en este país. Latinos contados porque la policía aprovecha estas manifestaciones para deportar masivamente y levantar cargos. 

Y aunque no se hable de esto en los medios  y no sea noticia mundial, la policía de Estados Unidos asesina más indocumentados latinos que negros afro descendientes, (y cientos la Patrulla Fronteriza en la frontera con México) pero que por indocumentados son invisibles, son casos cerrados, son denuncias que aunque se hagan no avanzan.  Pero por ellos no hay multitudes que se lancen a las calles, ni negras ni blancas. La vida de un indocumentado no vale lo mismo que la de un negro. No vale nada, simplemente. Ni un  noticiero local,  ni  para una manifestación, mucho menos para la justicia. 

Estados Unidos no tiene la moral ni la entereza para venir a hablar de Derechos Humanos. Mucho menos Obama que está cruzado de brazos. 

Queda en el aire la pregunta, ¿se le hará justicia a Freddie Gray? A uno por lo menos, a uno de tantos, de uno de los miles a través de la historia. ¿Cuántos más se convertirán en mártires? ¿Será extinto algún día el Ku Klux Klan?  ¿Estados Unidos esta gran potencia mundial, será capaz de respetar los Derechos Humanos de sus ciudadanos negros algún día? ¿Cuándo respetará los de los inmigrantes indocumentados? 

El caso de Freddie Gray abre una brecha hacia la justicia, veremos  si  esto es capaz de acercarse un poco  a las enromes murallas  de la impunidad  con la que opera el Ku Klux Klan. 

Estados Unidos debe dejar de meter las narices en los pueblos en desarrollo y preocuparse  por la inexistencia de Derechos Humanos en su territorio,  la política interna pulula en manos de absolutistas. El sistema ha colapsado como muestra de que el capitalismo no es la respuesta. Ni el camino, ni la meca. Es la absoluta destrucción de la humanidad. Pero bueno, decirle eso a Estados Unidos  es como arar en el mar....

 

Mayo 02 de 2015.

Estados Unidos.

Ilka Oliva Corado.

Entrevista a Mario Polanco, director de Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) Guatemala. 

¿Qué significa para la justicia en el país el destape que hizo la CICIG,  de la red de defraudación aduanera conocida como " La Línea"?

 Constituye un paso trascendental, que evidencia la forma en que el Estado está secuestrado por las mafias, que han logrado enquistarse en las altas esferas de poder, desde donde se benefician con inmunidad, pero además se aprovechan de las ventajas que brinda el poder político.

Además es una muestra de los altos niveles de impunidad, pues no se ha logrado desarticular esa peligrosa banda, que seguramente ya se está acomodando de otra forma para continuar cometiendo todo tipo de delitos.

Miles de guatemaltecos han salido a exigir la renuncia del binomio presidencial Baldetti-Pérez Molina, el Presidente de la República anunció en rueda de prensa el día viernes 8 de mayo que la Vicepresidenta había decidido renunciar a su cargo,  ¿qué significa eso para el país en estos momentos?

 No basta con la renuncia de la vicepresidenta, debiera renunciar también el presidente, pero además el Ministerio Público debe continuar con las pesquisas a fin de determinar la magnitud del delito cometido por ambos, entre los que se puede citar enriquecimiento ilícito, abuso de autoridad entre los más significativos.

La sola renuncia no indica fortalecimiento del estado de derecho, aunque es un gran paso en favor de la consolidación de la democracia, todavía quedan pendientes muchos puntos hasta alcanzar la justicia.

Lo que queda en evidencia es la fuerza del pueblo, que se ha volcado a las calles a exigir renuncia y castigo para el mandatario y la vicemandataria, entre las características de las protestas están las siguientes.

- Personas convocada a través de redes sociales.

- Personas acuden sin ser amenazadas, solamente por patriotismo y amor a Guatemala acuden a las protestas.

- Personas que nunca habían manifestado en su vida, lo han hecho ahora.

- No hay partidos políticos involucrados.

- Han sido pacificas.

La corte Suprema de Justicia decidió avalar el antejucio contra Baldetti, algo sin precedentes en el país, pero con la impunidad que corroe en  el sistema, ¿se puede confiar en el Congreso de la República para darle seguimiento a esta investigación,  y pierde fuerza el antejuicio ahora que ella renunció a su cargo?

Es complicado, porque el congreso está infiltrado por las mafias, especialmente los partidos LIDER y la UNE,  cuatro de cinco diputados de la comisión pesquisidora pertenecen a estos partidos, por lo que podría ocurrir que no siga el proceso.

 Por otro lado habrá que analizar que pasa ahora que la vicepresidente renunció, sobre si tendrá antejuicio o no, si no lo tiene, el caso tendrá que ir directamente a los tribunales de justicia.

Se habla de reformas a la ley electoral   y de partidos políticos ¿es esto viable en este momento?

 Las protestas sociales se han centrado en dos demandas, una es la reforma a la ley electoral y de partidos políticos, que es de orden constitucional, eso hace complicado cualquier proceso de reforma, pero se podría aprovechar la coyuntura para impulsarla y presionar para que los diputados la aprueben. La ley como está le brinda espacio a las mafias para que financien partidos.

 La ley de compras y contrataciones es la segunda de las demandas, este es un mecanismo que permitirá que haya mayor transparencia.

Se ha convocado a la población para realizar más manifestaciones, este despertar ciudadano es sorprendente, ¿por fin Guatemala está despertando del letargo?

Este despertar es importante, pues personas de diversas tendencias políticas, ideológicas, diferentes estratos económicos, académicos, culturales y étnicos se han volcado a las calles a protestar. 

 El despertar es contra la corrupción, demandando un buen gobierno, eso es importante, porque de continuar, será posible que los nuevos gobernantes piensen más de una vez en continuar con las corruptelas.

 ¿Cuál es la postura de Grupo de Apoyo Mutuo ante esta crisis que vive el país?

El GAM ha trabajado arduamente para que haya transparencia, mejor gobierno y fin de la impunidad, por lo mismo desde la organización acompañamos al pueblo en sus demandas. Hemos abierto un espacio en el área jurídica para apoyar legalmente a quien lo requiera, por si ocurriera algún abuso por parte de las autoridades.

Además hemos habilitado dos números telefónicos, para que la población que requiera ayuda se comunique a los mismos.

 

Mayo 16 de 2015.

Estados Unidos.

Ilka Oliva Corado.

 

No es nada nuevo que se señale a los rojos, que se les pretenda insultar con el mote de conspiradores, con esto tratando de desacreditar los arrestos de los consecuentes. Esos lastres, esos subversivos, bochincheros, los agitadores de sueños, esos perturbadores, resentidos sociales. Esas lacras que le apuestan a la anarquía.

Terroristas los llaman los capitalistas. Esas camisas blancas que viven de la sangre roja que le chupan al país porque saben que ahí está la vid. Ellos mismos se nutren de nuestra hemoglobina, y en un cuento de hadas nos hacen creer que los rojos son los malos de la historia, así nos han traído arreando durante siglos. Y al contrario, no hay nada más digno que el rojo porque el rojo es el color de la sangre, nadie vive de chilate en las venas, -solo los vendidos-. Entonces el rojo es vida. Simple. No hay que ir a la universidad y estudiar maestrías y doctorados para entender algo con el sentido común. Para ejemplo ahí están los campesinos, con más arrestos que la mayoría de letrados que no hacen para no ensuciarse los mocasines.

 Los capitalistas que sí son los verdaderos terroristas, destilan ese odio que nos tienen a los proletarios cuando nos atrevemos a expresar. Ese temor cuando los que siempre hemos cargado en los hombros los cimientos del país, nos atrevemos a denunciar, a pensar, a salir del silencio. Cuando abarrotamos las calles sienten la guillotina cerca, porque no hay traidor que pueda con la dignidad de un pueblo.

 Esos mercantilistas que han vendido a los extranjeros hasta su propia entraña, nos han dicho desde las escuelas de primaria hasta los salones de universidad que la rebeldía no trae nada bueno, que por rebeldes hay muchos bajo tierra. Que no se puede nadar contra la corriente. Que la rebeldía es sinónimo de delincuencia.  Tratando con esto de hacer del temor nuestro hábito y una tradición. Están bajo tierra y desaparecidos no por rebeldes, sino porque esos mismos mercantilistas no los pudieron ver de frente y directo a los ojos, se acojonaron con tanto valor y no pudieron contra la dignidad. Y la emboscada fue a traición, cobardemente por la espalda. Todas las dictaduras que han sufrido nuestros países han sido golpes a traición. Impuesto el temor, la opresión, la deslealtad la desmemoria y la ignorancia. Golpe a golpe hasta obligarnos a renunciar a nuestra propia identidad y honra.

 Para luchar por lo que es propio no se necesitan ideologías o credos, sí de arrojo y nervio. Sí de dignidad y conciencia. A través de la historia han sido los rojos los que han puesto los muertos y las violadas, ríos de sangre han retumbado las calles marchitas de nuestra Memoria tiranizada. Y digo rojo por decir dignos. En la vida no se puede ser otra coja si no rojo. Veámonos la sangre que hace bombear nuestro corazón. Ésa es la respuesta. Cuando dudemos solo sintamos el pulso de nuestras venas vivas y ahí estará la respuesta y la fuerza. La luz.

 Ser rebelde significa salir del redil, abandonar la oscuridad de la sumisión. Significa salir de la esclavitud de la doble moral y de la ignorancia. Es sinónimo de perder el miedo. De ser justo y equitativo. No se puede estar vivo no siendo rebelde.

Seamos capaces de cuestionar, como estudiantes universitarios de universidades públicas o privadas, de cualquier clase social, no seamos manejables, dóciles, no demos por sentado que lo que nos dicen así es. Como campesinos, obreros y proletarios no demos por hecho que lo que repiten en televisión, en la radio y los periódicos es la verdad verdadera. La historia oficial ha sido escrita por los tiranos. Y los mismos absolutistas controlan toda la basura desinformativa y manipulada que nos llega por los distintos medios vendidos a la oligarquía traicionera, con el único fin de mantenernos dormidos y amnésicos. Títeres y condicionados para que no despertemos en rebeldía y luchemos por nuestra libertad. Para que nos devuelvan lo que nos robaron, para que seamos una humanidad justa y vibrante en equidad.

No, no sintamos miedo por el color rojo porque solo es necesario pincharnos la yema de un dedo para que veamos que lo llevamos dentro, así seamos de distinta clase social, de color de piel, hablemos distinto idioma, seamos letrados o analfabetas. Y las fronteras que nos han impuesto nos dividan como hermanos. Se necesita rebeldía para hacer los cambios estructurales porque la imposición es demasiada, un yugo que no nos deja respirar y que se empeña en no querer que pensemos y tengamos criterio propio y que esto nos lleve a la movilización. A la unidad. Por eso nos dicen que el rojo es sinónimo de vandalismo. Por eso nos meten el miedo por donde nos quepa y por donde nos dejemos.

No tengamos miedo de los rojos porque todos lo somos. Nos guste o no. No nos dejemos manipular, ya no más. Para luchar por la justicia  se necesita dignidad, se necesita  corazón y amor. Se necesitan sueños de libertad. No denigremos, todas las voces son necesarias e importantes, todos valemos lo mismo como seres humanos. Todos somos capaces de aportar desde nuestros espacios, con nuestros medios. Solo la unidad  y la rebeldía nos pueden salvar del desconsuelo de la dejadez y el dominio. 

No es ningún insulto que nos digan resentidos sociales, es que sí somos resentidos y como dice la poeta y escritora chilena Cote Avello en su poema Resentidos:

 

Siento, sentí, sentiré,

resentidamente...

 

Después de todo lo arrebatado

después de todo lo trastocado

todo lo destrozado,

lo dañado y lo enturbiado,

no me pedirán que olvide y perdone.

No me abofetearán de nuevo.

No escupirán sobre mis antiguas

y renacidas lágrimas, su indolencia.

 

Después de todo, quiénes son para llamarme resentida.

 

¿Cuántos de nosotros entonces, desde nuestro resentimiento, inconformismo e insurgencia vamos a honrar nuestra sangre roja, despertando de una vez por todas de la modorra del miedo y de la indolencia?

Hablo de todos como humanidad y en todos los aspectos.

 

Abril 28 de 2015.

Estados Unidos.

 

Ilka Oliva Corado.

A Guatemala no fue capaz de unirla el Juicio por Genocidio,  no hubieron encadenados frente al Congreso de la República  ni frente a la puerta del Palacio Nacional.   No se aglomeraron personas con sartenes, botes, guitarras a acompañar a las mujeres ixiles que testificaron.  No llegaron desconocidos a ofrecerles un pan con frijoles y un  vaso de atol. No llegaron artistas nacionales a abrazarlas por su dignidad y entereza, quedando registrado el momento en los medios de comunicación.

Tampoco se vio a  estudiantes San Carlistas enfilarse en marchas para apoyarlas, mucho menos a los de las universidades privadas.  No salieron abuelos, madres, pilotos de autobús, sacerdotes, pastores, monjas a protestar abarrotando las calles del país exigiendo el encarcelamiento de Ríos Montt.  

No se mostró el apoyo multitudinario a las víctimas del genocidio, a los familiares de los desaparecidos. Porque si tocan a uno nos tocan a todos. –Ese debería ser nuestro lema de vida como pueblo-.

 Así de insensibles  y apáticos, sin Memoria Histórica, negando el genocidio el pueblo guardó silencio.  No se reventaron cohetes el día que se dictó sentencia y se le dieron 80 años de cárcel a Ríos Montt. Guatemala no salió a las calles a festejar el triunfo de la justicia.  Y tampoco se indignó cuando unos días después el sistema corrupto donde los togados apestan a sobornos, anuló la sentencia y prácticamente el juicio. 

Un año después,  cuando el mismo sistema y los mismos togados sacaron a la Fiscal General Claudia Paz y Paz antes del tiempo en que finalizaba su cargo, el pueblo también guardó silencio y la acusó de comunista. Repitiendo el mismo rezo que la clase oligárquica les mete en los sesos vía televisión, periódico escrito y radio. Vía pancartas y  anuncios publicitarios. Claudia Paz y Paz fue fundamental en el proceso de llevar a Ríos Montt a juicio y también en la detención de varias clicas criminales que operaban bajo el amparo del Estado. Iba por las cabezas más grandes y fue cuando la impunidad en Guatemala una vez más triunfó. El pueblo guardó silencio.

¿Qué hubiera sucedido de haberse levantado el pueblo de Guatemala cuando se estaba realizando el juicio por genocidio? ¿De haber apoyado a sus hermanas ixiles? ¿De haber abarrotado las calles en denuncia y en la no aceptación de la anulación de la sentencia por genocidio? ¿De  no haber aceptado el despido de Claudia Paz y Paz? Malaya... Pero bueno,  no es para echar en cara es  para poner en contexto nada más estos dos últimos años.

Me pregunto, cuál fue el detonante que hizo que el pueblo de pronto se diera una sacudida y despabilara de su estado moribundo y saliera a las calles.  ¿La corrupción?  Es que resulta inverosímil.  El pueblo debería de indignarse con el mismo fervor cuando sale a la luz el caso de una niña violada, de una adolescente embarazada a consecuencia. Debería indignarse porque en el país no existe una Ley de Aborto. Porque no existe el derecho a La Unión Civil.  Debería de realizar un paro general cuando sabe que apareció el cuerpo de una mujer, desmembrado, víctima del feminicidio.

Debería enfurecerse por esos cientos de niños que viven en las calles. Por las familias que viven de lo que recogen en los vertederos municipales.   Por el estado de calamidad en que sobreviven  los parias en las laderas. Por los niños que no tienen el acceso a la educación formal. 

El pueblo de Guatemala debería tomar las calles y hermanarse sin credo, raza, clase social y color, por todos esos jornaleros que son internados desde niños y llegan a la edad adulta y mueren, en los surcos de algodón, en el corte de café, en los cañales. Sin derechos laborales y humanos. Por los adolescentes que ven pasar la vida dentro de una maquila.  Por todas esas niñas y mujeres que se pudren dentro de una tortillería. 

Y más claro aún, Guatemala debería de levantarse en vilo, por todos esos bares que existen en cada esquina donde nuestros hombres abusan de cuanta niña, adolescente y mujer está ahí, víctima de la trata de personas.  Ante eso deberían de pronunciarse los sontanudos obispos y los fervientes pastores y rabinos  y deberían dejar en paz el tema del aborto. Más bien en una sola voz exigir el derecho que le corresponde a toda mujer a decidir sobre su cuerpo. Pero son los primeros enjuiciadores. 

Algo sucedió, no logro asimilarlo muy bien todavía, porque con tanta carencia que se vive en Guatemala y con tanta  necesidad de protesta, no sé cuál fue el detonante. ¿Si nunca lo fue una niña embarazada por violación, qué más puede hacer que el pueblo sienta indignidad? ¿Si no lo han sido los femicidios? ¿La hambruna? ¿La venta de tierras y el sometimiento a los pueblos originarios? 

Quiero pensar que fue la acumulación de todo, que el agua nos llegó al cuello  y que el descaro de la clase oligárquica  por ladrona y embustera y  el de nosotros mismos por sumisos, nos abofeteó y fue tan fuerte que nos hizo reaccionar. Quiero pensar que la hedentina de los basureros se instaló en las salas de nuestras casas, que el clamor de los niños que viven en las calles se acostó en nuestras camas, que el llanto de las niñas violadas retumbó en nuestros tímpanos y que finalmente despertó nuestra dignidad humana.

Quiero pensar que nuestra indignación es definitiva y que nuestra decisión de restaurar Guatemala es rotunda. Que no nos vamos a detener. Que no vamos a parar hasta que esa revolución tan soñada por nuestros ancestros y mártires sea una realizad,  y que la tierra sea de quien la trabaja. Y que los Derechos Humanos sean para todos sin distinción. Que exista finalmente la equidad de género.  Esa Guatemala que está en el papel y que dicen que es: pluricultural, multiétnica y multilingüe. 

No te  detengás Guatemala, hasta haber logrado lo imposible.  No te detengás pueblo hasta haber demostrado que sos digno de la tierra que te parió. No te distraigás que ahora el camino es empinada. No renunciés a hacer valer tus derechos. No permitás que los traidores hagan con tu voz  un canto a su conveniencia. 

No te durmás nunca, no descansés nunca. No permitás que los rastreros sigan haciendo chirajos la plusvalía de una tierra milenaria que a pesar de tanta mancilla aún se atreve a florear. 

Que ese despertar sea definitivo.  Cayó la cabeza de una de las clicas, no olvidemos que hay miles, que el Sistema está invadido de esta plaga de rastreros. Vayamos por las otras, enjuiciemos a las cuadrillas de ladrones. Metamos a los genocidas a las mazmorras. Quitémosles la inmunidad los criminales. Demostremos que cuando el pueblo quiere, puede.  

Que esto no sea solo una pasada de nube. El pueblo tiene el poder. El pueblo si lo desea puede actuar. El pueblo una vez despierto es un canto sonoro de chicharras. Es el retumbo de las quebradas. Es la frescura de las primaveras. Es el aroma de los sembradillos. Es la hermosura de los milpales. Es la sonrisa de la infancia feliz.  Es una mañana y su rocío. Es la satisfacción de hacer lo que es justo. El pueblo despierto es  una revolución que vale la pena y la alegría vivir.  El pueblo despierto es un volcán en constante erupción. Es una hojita de tomate tierno. Es una tierra fértil. Es celaje de ensueño. Es poesía. El pueblo despierto es honra. Es tiempo de luchar por nuestra tierra. 

¿Para qué? Para que en Guatemala NUNCA MÁS.  

 

Mayo 09 de 2015.

Estados Unidos.

Ilka Oliva Corado.

No puedo quedarme sin compartir esto con ustedes, mis amores. Una hermosa velada chilena se vivió anoche en Chicago, con el concierto de Illapu y Colombina Parra en una gira por la nación estadounidense en homenaje al amor de mis amores, la Violeta Parra.  Una exquisitez del Sur.  Vientos de Antofagasta, ventisca  de Santiago.