Tenencia otomí de Ziráhuato Michoacán, 12 y 13 de octubre, 2019.

En este encuentro, participaron los pueblos otomíes, nahuas, purépechas, mazahuas y pirindas. En el primer día se realizó el registro, un acto cívico y danzas, música y canciones, propias de los pueblos mazahuas y Otomí... por la noche, la tenencia indígena de Ziráhuato, ofreció la cena y el espacio para pernoctar


El 2o día, inició muy temprano con una ceremonia mazahua en las pirámides de Ziráhuato-Sn. Felipe que dejó una magnífica impresión entre los participantes
Las mesas de trabajo tocaron los siguientes temas:  1. Autonomía y libre determinación de los pueblos originarios
2. Territorio, tierra y recursos naturales
3. Fortalecimiento de nuestra identidad: cultura, lengua, educación indígena, cultura alimentaria tradicional y medicina tradicional
4. Justicia y seguridad de nuestros pueblos
5. Mujer indígena y sus derechos
Algunos de los resolutivos fueron:  Defensa de la identidad y lengua, ejercicio pleno de usos y costumbres, no a los partidos políticos e instituciones que afecten el sentido indígena de los pueblos, necesidad de plasmar constitucionalmente el derecho a la libre determinación de los pueblos originarios, evitar el sentido folklórico de su indumentaria, promover los consejos en todo pueblo indígena en donde sea posible
Fortalecer el uso de la lengua originaria, recuperar los saberes ancestrales. (Alimentación, rituales, cultura, vestido, etc.)  Equidad de género, impulsar mayor participación política de la mujer, promover el cambio de mentalidad y machista y patriarcal en los hombres


Desconfianza hacia el mando único de la policía en el estado y a la guardia nacional
Finalmente hubo la propuesta de realizar el 5o. Encuentro en CD. Hidalgo Michoacán en la fecha que la comisión redactora determine.

 

William I. Robinson

A medida que el chivo expiatorio anti-inmigrante y el racismo aumentaron en la última parte del siglo XX, también lo hizo la resistencia de los inmigrantes y sus partidarios. Los trabajadores inmigrantes han jugado un papel destacado en las luchas laborales. En los Estados Unidos, un movimiento de justicia de inmigrantes se remonta a décadas y se había estado construyendo como parte de las actividades de solidaridad centroamericanas de la década de 1980. Este movimiento estalló en protestas masivas en los Estados Unidos en la primavera de 2006, desencadenadas por la introducción en el Senado de los Estados Unidos de un proyecto de ley draconiano, conocido como el “proyecto de ley Sensenbrenner”, llamado así por el senador patrocinador, que habría criminalizado a los inmigrantes indocumentados y sus partidarios. Estas protestas masivas de la primavera de 2006 ayudaron a derrotar el proyecto de ley, pero también provocaron una escalada de la represión estatal y el racismo nativo y alimentaron los movimientos neofascistas anti-inmigrantes y nacionalistas blancos.
La elección del presidente Donald Trump, abiertamente racista y anti-inmigrante, a la presidencia en 2016 dio lugar a una fuerte escalada de la histeria fanática anti-inmigrante como parte de la estrategia del régimen de Trump para escapar de la crisis a los inmigrantes. Pero más allá de los chivos expiatorios, la criminalización de los inmigrantes, el aumento de las redadas y las detenciones, y la retórica de “construir el muro” fueron parte de una estrategia más amplia para desarticular la organización política y la resistencia entre las comunidades inmigrantes. No fue sorprendente que la ola de detenciones y la deportación de inmigrantes de México y Centroamérica cuando Trump asumió el cargo se dirigiera a activistas laborales y comunitarios particulares entre la comunidad de inmigrantes indocumentados. Los gobernantes estadounidenses parecían estar avanzando con el esfuerzo de reemplazar el sistema de superexplotación de la mano de obra inmigrante indocumentada con un “programa de trabajadores invitados” masivo (léase: peonaje laboral) que sería más eficiente al combinar la superexplotación con el supercontrol. De hecho, mientras que la detención y deportación de trabajadores inmigrantes indocumentados en California se intensificó en la segunda década del siglo XXI, el uso de “trabajadores invitados” en la industria agrícola de $ 47 mil millones de ese estado aumentó en un 500 por ciento de 2011 a 2017.
Un movimiento masivo de derechos de los inmigrantes está a la vanguardia de la lucha contra la explotación empresarial transnacional. Otorgar plenos derechos de ciudadanía a los cientos de millones de inmigrantes en todo el mundo socavaría la división de los trabajadores en inmigrantes y ciudadanos y debilitaría la capacidad del capital para dividir y explotar a la clase trabajadora global. Esa división es un componente central de las nuevas relaciones de clase del capitalismo global, que se basa en hacer “informal” y “flexible” una masa de trabajadores contingentes, inmigrantes y nativos por igual, que pueden ser contratados y despedidos a voluntad, desindicalizados y forzado a condiciones de trabajo precarias, inestabilidad laboral, reversión de beneficios y presiones a la baja sobre los salarios. El desafío estratégico del movimiento de justicia de inmigrantes en los Estados Unidos, como en otros lugares, es cómo lograr la hegemonía de la base de trabajadores de masas dentro del movimiento. Esto ciertamente implicaría, entre otras cosas, un compromiso mucho más militante y radical por parte de los sindicatos para organizar a los trabajadores inmigrantes y priorizar la defensa de los inmigrantes en su trabajo político. También implicaría arrebatar la agenda política de los derechos de los inmigrantes al Partido Demócrata y al establishment Latino, aunque esto no es algo que pueda abordar en este texto.
La creciente crisis del capitalismo global abre graves peligros para los inmigrantes y para toda la humanidad. También abre oportunidades. Para revertir esta embestida anti-inmigrante, no debemos recurrir a los partidos políticos del statu quo (como el Partido Demócrata en los Estados Unidos), a la clase capitalista transnacional ni a los pasillos del poder institucional. En cambio, debemos recurrir a la base masiva de este movimiento: las comunidades de trabajadores inmigrantes pobres y sus familias que crecen en las ciudades y pueblos rurales del mundo.
La defensa de los migrantes y refugiados está en la primera línea de la represión contra una economía política global que nos ha empujado a la guerra permanente y la represión estatal, al tiempo que nos priva de una economía que pueda satisfacer las necesidades de la humanidad. El refrán “los derechos de los inmigrantes son derechos de los trabajadores” no es una mera retórica. La defensa de los migrantes y refugiados, la gran mayoría de los cuales son trabajadores pobres, es fundamental para la lucha de toda la clase trabajadora mundial. *Fragmento final del ensayo: Trabajadores inmigrantes: combatientes de primera línea contra el nuevo capitalismo global, William I. Robinson, otoño de 2019.

 

 

La siguiente reseña nos muestra que aunque hay derechos que fueron conquistados hace más de un siglo, mientras la clase obrera carezca de una organización propia y una conciencia de lucha, esos derechos serán desconocidos y pisoteados por la clase capitalista con ayuda por supuesto de sus líderes charros.

Era el año 2008, quien esto escribe había pasado por una lucha sindical en la CD de México, (Industrial Vallejo para ser más exactos), y buscando otro empleo donde no hubiera mucha investigación para evitar las listas negras que tienen los patrones, llegué a Ecatepec, Estado de México.

Era una fábrica de muebles cerámicos y de inmediato noté el contraste con las fábricas en las que había trabajado anteriormente. Condiciones insalubres, maquinaria muy antigua, instalaciones poco seguras. La mayor parte del trabajo era manual y físico y muchos trabajadores estaban contratados por outsourcing.

La mayor parte de los derechos laborales eran pisoteados, incluso aquellos que por sentido común -como es la jornada de 8 horas- también eran pisoteados. En vez de las 8 horas tenían tarifas de producción que deberían cubrir y no terminaba la jornada hasta que cubrieran esa producción.

Estas condiciones nos parecían de verdadera esclavitud.

¿Sindicato? Claro, un sindicato más que charro, totalmente patronal o blanco, que sirve a las mil maravillas para mantener esta situación.

En esas condiciones ocurrió un suceso que cimbró a toda la fábrica. ¡Un trabajador muere electrocutado en una línea de producción húmeda! La gota que derramó el vaso acabó de caer. Gran indignación, tristeza, coraje corre por la fábrica. 

Los pocos trabajadores que habíamos discutido la necesidad y posibilidad de organizarnos entendimos que no podíamos permanecer callados.

Fue así que iniciamos la publicación de un boletín que pareció ser un manifiesto con el grito de: ¡Ya basta!

La exigencia central: ¡Jornada de ocho horas ya! ¡Desaparición del outsourcing!

Verdaderas condiciones de seguridad laboral en toda fábrica.

Este boletín tuvo el mérito de unificar la protesta. En cada departamento se leía y lo veíamos pegado en uno u otro lado de la fábrica. Los trabajadores exigían a los delegados las demandas que ahí se expresaban y otras más.

Capitalistas y su sindicato patronal entendieron que estaban a punto de ser rebasados, e iniciaron reuniones con todos los delegados.

Resultado: se acuerda que ningún trabajador podrá ser obligado a trabajar más de 8 horas.

Desaparece la contratación por outsourcing o por medio de contratistas. Y serán revisadas todas condiciones de seguridad en cada departamento.

Hubo satisfacción en la base, y aquel grupo que habíamos iniciado la protesta con la publicación del boletín, nos apuntamos un primer golpe a la sobreexplotación patronal.

Esta y muchas otras experiencias nos muestran que no es suficiente con que las conquistas obreras estén en el papel y con sellos oficiales. Siempre faltará la fuerza que da organización y la lucha para hacer no solo que se cumplan realmente, sino para transformar toda la realidad que vivimos como clase obrera.

Círculo Revuelta Obrera.

A cinco años de la desaparición forzada de los 43 Normalistas de Ayotzinapa

¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!

 

Nuestra forma de habitar en las ciudades y la estructura misma de éstas es problemática ya que las ciudades a nivel mundial ocupan sólo el 2% de la superficie terrestre y, sin embargo, consumen dos terceras partes de la energía mundial al tiempo que emiten aproximadamente el 80% de las emisiones de GEI.

Las ciudades actuales y nuestra forma de habitarlas resulta insostenible en términos ambientales, de clase y de género. El grado de consumo de los habitantes de mega urbes es mucho más alto que de cualquier habitante de las afueras, y la cantidad de productos agrícolas necesarios para abastecer a las ciudades resulta exorbitante, sobre todo tomando en cuenta que dentro de las ciudades casi nunca se produce lo que se consume en términos alimenticios, la mayoría proviene de las afueras. La movilidad en ellas no es sostenible y sus implicaciones son desiguales.

La visión de las problemáticas urbanas ha tenido un enfoque feminista casi nulo. Urbanistas como el colectivo español Col.lectiu Punt 6 plantean que la movilidad de las mujeres con respecto a sus actividades en la ciudad es poligonal, es decir, casa-escuelas- hospitales-mercados-centros de trabajo-casa. El trabajo reproductivo y de cuidados, que no es exclusivo pero sí mayormente hecho por mujeres, implica una mayor movilidad, por tanto, las ciudades resultan peligrosas en términos de salud y seguridad para quienes más las caminan, es decir, para las mujeres. Las ciudades han sido edificadas en términos patriarcales, no ecológicos, casi inaccesibles, habilitando una periferia caótica y compleja.

En México, entre 1990 y 2015, las emisiones de CO2 han crecido más del 50%, la generación de residuos sólidos y aguas residuales industriales 44% y se perdieron alrededor de 6.3 millones de hectáreas de bosques y selvas. La extracción de metales creció alrededor de 62.5%. Al igual que en el resto del mundo, la población mexicana ha tendido a la urbanización, las 59 zonas metropolitanas en México albergan 68.1 millones de personas, el 56.98% de la población nacional, siendo la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) la más poblada con 20.8 millones de habitantes.

El desarrollo humano ligado al grado de urbanización influye directamente sobre el nivel de consumo de energía y de agua, en ese sentido es que el 53% de la superficie nacional no cuenta con impactos detectables de actividades humanas ligadas al consumo energético e hídrico, mientras que el 11% del territorio nacional donde se encuentran los principales centros urbanos tiene el nivel más alto de huella humana.

El 60% de la superficie de la Ciudad de México cuenta con huellas humanas altas, es decir, un número elevado de transformación de los ambientes físicos y de los ecosistemas por efecto de actividades humanas. En la Ciudad de México se generan 22 millones de toneladas de CO2 anualmente, donde el 81% de estos se produce por los medios de transporte. Según el Inventario de emisiones de la CDMX, el aire en la ZMVM se contamina, principalmente, por el uso de transporte y por la actividad industrial. En el caso de Toluca de Lerdo, el sector transporte es el que aporta la mayor cantidad de emisiones de GEI, seguido de las industrias manufactureras y de las industrias de la energía; entre las tres se genera más del 80% de emisiones en la entidad a partir de la gasolina, el gas natural y el gas LP. El alto grado de industrialización en el Valle de Toluca ha provocado que se instalen más de 2 mil 500 industrias que trabajan todos los días del año sin parar; las fábricas descargan sus aguas residuales tóxicas y gases contaminantes, lo cual ha generado graves problemas ambientales reflejados en cambios bruscos de temperatura, mala calidad del aire, contaminación de ríos, basureros al aire libre y enfermedades.

Por otro lado, Puebla ocupa el tercer lugar de zonas metropolitanas más contaminadas del país. De acuerdo con el INEGI, las industrias automotriz y textil, al ser las más importantes en el estado, son las que contribuyen de manera directa a la baja calidad del aire en la ZMVP. Las formas en las que empresas como Volskwagen se disfrazan de verde es a partir de comprar bonos de carbono al tiempo que utilizan bombas antigranizo para evitar daños a su producción automotriz en época de lluvias, cosa que ha afectado de manera grave a lxs campesinxs aledaños, pues la cosecha se desequilibra a partir de la geoingeniería de dichas empresas.

Las ciudades imposibles que sigue creando el llamado ‘desarrollo económico’ son una ilusión insostenible. Un ejemplo de ello es Dubai, sumamente admirada en el contexto global de ciudades de hiperdesarrollo. Con unos 105 edificios de más de 200m de altura, incluido el rascacielos más alto del mundo (828m) y centros comerciales abiertos las 24 horas del día, que tienen centros de esquí techados y campos de golf que emergen en medio del desierto, Dubái, en Emiratos Árabes Unidos, es una de las ciudades con mayor huella ecológica por habitante del planeta. También es donde el consumo de energía crece a un mayor ritmo, a un 15 % anual cuando el promedio global del mundo es del 4 %. Aspirar al modo de vida de Dubai o de cualquier ciudad de ese tipo es una ilusión insostenible ambientalmente pero, sobre todo, un peligroso proyecto que atenta contra la vida. Debemos detener a los grandes rascacielos, los grandes desarrollos comerciales urbanos y a las ciudades imposibles del mercado.

* Fragmento del MANIFIESTO: LUCHEMOS DESDE LAS CIUDADES CONTRA LA CRISIS CLIMÁTICA. RED COMUNAL. septiembre 2019.

 

El 24 de junio pasado los compañeros Pastor Coctecón Plateado, Andrés Coctecón de la Cruz y Honorio Tejacal Amatitlán, integrantes de la Policía Comunitaria y vecinos de la comunidad nahua de Acatempa, de Tixtla de Guerrero, fueron detenidos de manera arbitraria por elementos de la policía estatal en el paraje conocido como San Miguel, sobre la carreta Tixtla-Atliaca.

Los vecinos y compañeros de los agredidos procedieron a denunciar y a colocar un retén de protesta en la carretera mantiene bloqueada la carretera federal Chilpancingo-Chilapa en el entronque con el libramiento de cuota de Tixtla, exigiendo ante ese hecho de violencia política al gobierno del estado de Guerrero:

1. La presentación y liberación inmediata de los tres compañeros detenidos por fuerzas estatales. 2. Garantía de la integridad física y mental de los compañeros detenidos. 3. El cese al hostigamiento y de represión política al Sistema Comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC- PC). 4. Respeto al derecho de los pueblos a la libre determinación amparados bajo la Ley estatal 701, el convenio 169 de la OIT y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Los hechos impactaron favorablemente no solo en el territorio comunitario de Acatempa, sino en el estado de Guerrero y entre organismos de defensa de derechos humanos, en un momento en que son más necesarias las acciones comunitarias de protección y seguridad frente al negocio violento de la narco política que ha roto hasta las mínimas formas de convivencia en ese Estado.

Con la denuncia se dio continuación al cierre de la carretera con amplia participación de las comunidades obligando a las autoridades gubernamentales y de la fiscalía a la liberación de los detenidos dos días después de su secuestro legal, pretextado por acusaciones de hechos ya resueltos años antes.

Ante el terror de estado y sus grupos narco paramilitares venció la defensa autónoma organizada por las comunidades. Ejemplo que debe continuar con la solidaridad fraterna de los pueblos que luchan en defensa del territorio y por una paz construida desde abajo por decisión de sus asambleas comunitarias.

 

El lunes 30 de septiembre, las calles de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas del oriente al centro de la ciudad congregó amiles de trabajadores de la educación estatales organizados en La Asamblea Estatal democrática de la CNTE, sus exigencias están:

Exigir la abrogación total de esta maquillada Reforma Educativa, en repudio al daño que significa la imposición de directores y supervisores idóneos. Exigimos a la autoridad educativa su intervención con el fin de destensar y solucionar las problemáticas derivadas del arribo de estos personajes, de la represión orquestada desde el oficialismo en contra de los compañeros que hicieron movimientos provisionales por necesidad del servicio y que se respeten los acuerdos establecidos para resolver las problemáticas generadas por este tipo de acciones.

Que cese el hostigamiento y la represión mandatada desde la parte oficial hacia los compañeros que construyen el Proyecto Comunitario para la Escuela (PCE) en cada uno de los espacios destinados para ello. El respeto al ADENDUM de las convocatorias de los procesos escalafonarios ya que NO permitiremos la omisión y protección a quienes ejerciendo “su derecho” a moverse de zona, de centro de trabajo o ascenso, permanecen comisionados en la estructura oficial. Exigimos que se materialice en la práctica lo establecido y regresen a su centro de trabajo, al menos un ciclo escolar, antes de ser comisionados nuevamente. La autoridad debe cumplir con los documentos emitidos desde Secretaría de Educación y actuar de manera congruente ante esta situación.

En esta jornada de lucha también alzamos la voz para continuar exigiendo un alto a la grave situación de abandono sistemático y de inminente quiebra a la que quieren llevar a nuestro Instituto de Seguridad Social y la resolución a las demandas interpuestas contra el desfalco hacia el ISSTECH. Repudio a los Foros de Consulta para validar la tácita desaparición del Instituto. Por la inmediata cancelación de las órdenes de aprehensión activas contra militantes de la AED y por el urgente envío de recursos para la reconstrucción de las escuelas dañadas desde los sismos de Septiembre de 2017 y que hasta la fecha no han sido atendidas.

Al no recibir atención de manera concreta y resolutiva a todas nuestras demandas centrales, basados en el método de lucha de la CNTE movilización-negociación-movilización, la jornada de lucha que estamos arrancando irá en incremento hasta ver resueltas todas nuestras exigencias.

Solamente las acciones políticas de masas nos garantizan resultados concretos y seguiremos tomando las acciones pertinentes hasta alcanzar las respuestas favorables a nuestras demandas. Por eso la participación de todos es fundamental… Ningún intento de represión administrativa podrá operarse si cerramos filas, nos mantenemos unidos y organizados. Nuestra convicción y determinación es firme e inquebrantable, seguiremos dando la batalla hasta las últimas consecuencias ¡Siempre firmes, siempre dignos! ¡Hasta la victoria, siempre!...”.

 

 

Entrevista realizada por una compa de Casa de los Pueblos al compañero Donato, de San Pablo Tecalco en esa comunidad el día de su festival.

La actividad que se desarrolla este 21 de junio de 2019 en San Pablo Tecalco es con el propósito de sensibilizar a la población en torno a la importancia astronómica, arqueológica, cultural y ecológica del territorio y la territorialidad de San Pablo y en específico del cerro de Chiconautla, ya que el cerro es zona ejidal. En este día, a la salida del sol, se alinea con un petrograbado que se descubrió en unas peñas en la punta del cerro y sale justo detrás de la pirámide de la luna y se alinea con otro cerro que está en el municipio de Axapusco, en el pueblo de Jaltepec, el cerro se llama “El Tlacoyo” y fue descubierto por arqueólogos y lo clasificaron en su investigación desde 1985, con varias cruces punteadas que son 20 puntitos en cruz, ese punto que marca el lado oriente coincide con el punto solsticial de verano.

Elegimos esta fecha para hacer el Segundo Festival de Yerbas Curanderas y Saberes Medicinales. El primer festival fue en octubre.

A partir de realizar entrevistas a personas mayores portadoras de conocimiento, principalmente mujeres, algunas de más de 80 años que antes se dedicaban a la partería y al uso del temazcal, se elaboró un folleto y cuando lo presentamos se hizo el festival y después se realizó un ciclo de talleres de medicina tradicional, que duró de noviembre hasta abril El segundo festival fue para festejar que terminamos ese ciclo y esas mujeres van a estar en el kiosco con sus yerbas medicinales que son recolectadas principalmente del cerro; esa es la importancia ecológica y cultural del cerro de Chiconautla, aparte de lo arqueológico.

También en este momento se realizan 2 talleres para niños, uno de toponimia dirigido a ellos para trasmitir el reconocimiento de la raíz prehispánica del pueblo originario de San Pablo Tecalco (que significa casa de piedra en náhuatl y que era un Altépetl importante de la zona desde el clásico teotihuacano).

Sobre la continuidad histórica del pueblo, aunque con muchas modificaciones, tenemos las fiestas patronales, comités autónomos de agua potable para organizar la territorialidad, los bienes comunes con los que subsiste el pueblo y también alrededor de la fiesta, alrededor de las autoridades locales, del apego que tenemos hacia el cerro y hacia sus costumbres: los jagüeyes, el maguey De eso se trata el primer taller y el segundo es sobre la importancia de la milpa y el sustento a partir de ella, que es la base de la alimentación del pueblo. Buscamos transmitir nuestros saberes que no se dan en los programas de estudio del Estado.

La importancia histórica cultural comunitaria de nuestro pueblo está amenazada por los proyectos de muerte, en este caso, el urbanismo salvaje que implica la zona metropolitana de la Ciudad de México, el cambio de horizonte, el cambio de uso de tierras de uso agrícola hacia un uso industrial-urbano y también la circulación de mercancías a gran escala, con centros comerciales, o la amenaza que implica el aeropuerto de este lado de la Cuenca, ya sea en Texcoco o en Santa Lucía.

Una de las importancias del festival es que la resistencia también la hacemos a partir del festejo con la tierra, con los elementos que nos dan vida y del aprendizaje mutuo que tenemos a través de los talleres y con el reconocimiento de los elementos naturales.

Hay varias inmobiliarias, pero la que amenaza a la región son Sadasi, Urbi y Geo, esas 3 empresas, de mano del municipio, han especulado con los territorios para la construcción de casas habitacionales. Además ahora con la amenaza del nuevo aeropuerto de Santa Lucía hay una especulación de tierras de toda la región, son intermediarios, incluso han amenazado a campesinos, comisarios ejidales para obligarlos a vender sus tierras. Y eso es preocupante.

El agua que abastece a esas casas: Desde los años 80’s hay un proyecto que se llama Apan-Pachuca para llevar agua a las delegaciones Gustavo A. Madero y creo Benito. Juárez, a Tlanepantla, Naucalpan, viene de un acueducto que se llama Apan-Chiconautla, que es una batería de 40 pozos profundos que desde los 90’s se echa a andar y esas delegaciones reciben agua de esta cuenca que es la Cuautitlán-Pachuca, la que ahora se encuentra en crisis, según declaración de CONAGUA y que se encuentra en peligro mayor por el agua que requiere la construcción del nuevo aeropuerto, ese es un riesgo latente incluso para el defender el derecho humano al agua de toda la cuenca.

Por eso queremos que los niños entiendan la importancia de todo lo dicho y cuando a ellos les toque decidir sobre su territorio, tengan las suficientes herramientas.

La administración del agua de los 12 pueblos de Tecámac es autónoma y se relaciona con el uso de los panteones y las fiestas patronales; es un uso de correspondencias, quien no paga agua, no tiene acceso al panteón y quien no da cooperación para las fiestas, no tiene acceso al agua, entonces eso hace que se configure un gobierno propio, aunque sea mínimo”.