A LAS COMUNIDADES Y PUEBLOS ORIGINARIOS.
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
AL PUEBLO DE MICHOACÁN.
AL ESTADO MEXICANO.
Comunidades p"urhépecha, a 30 de diciembre del 2020.
Keri Kunkorhekua Iretecheri, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán +CSIM, consejo autónomo e independiente, constituido por autoridades civiles, comunales y tradicionales de 60 comunidades originarias, manifestamos conjuntamente lo siguiente:.
La comunidad p'urhépecha de Sevina es una comunidad originaria asentada en la región desde tiempos prehispánicos, donde los antiguos p'urhépecha fundaron un poderoso Señorio. Durante la colonia, por dos siglos fue el centro político y religioso de una gran parte de la Meseta. En tiempos recientes, es una comunidad que ha logrado su libre autodeterminación, autonomía y autogobierno.
Hoy en 11 meses de autonomía han logrado conformar su plan de desarrollo comunitario, recuperar su defensa comunal Juchári K uajpiricha (Nuestros Defensores), realizar anualmente cinco veces más obra pública que cualquier ayuntamiento, institucionalizar un fondo de ayuda comunal y luchar por la expulsión de los partidos políticos. Desde aquí felicitamos fraternalmente al Concejo de Gobierno Comunal y ala Comunidad originaria de Sevina que ha emprendido esta enorme tarea. Su caminar es un ejemplo de resistencia, dignidad y lucha.
Sin embargo, el Ayuntamiento de Nahuatzen continúa intentando contrarrestar el trabajo de autonomía de la comunidad y pretende nuevamente imponer Jefes de Tenencia a modo, violando los derechos colectivos de la comunidad y transgrediendo los resolutivos del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) y el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) quienes han reconocido el derecho a la autonomía de la comunidad.
Al Ayuntamiento de Nahuatzen le exigimos de manera categórica y enérgica que respete la autonomía de Sevina y deje de intentar de imponer Jefes de Tenencia a través del engaño, la manipulación y la corrupción, entiendan de una vez por todas que la comunidad de Sevina ha dicho basta y continuará con paso firme en su proceso de autogobierno.
¡Viva Juchári Uinápekua!.
TERUNHASKUA K” OIA, ECHERI KA JURAMUKUKUA IAMENTU IRETECHANI JUSTICIA, TERRITORIO Y AUTONOMÍA PARA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS K“ERI KUNKORHEKUA IRETECHERI
- Detalles
- Categoría: La Voz del Pueblo
- Visto: 1278
Segunda declaración de resistencia de los pueblos del CIPOG-EZ, CNI-FCIG.
Chilapa de Álvarez, Guerrero, México, 21 de Diciembre del 2020,
Al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional.
Al Congreso Nacional Indigena CNI.
Al concejo Indígena de Gobierno CIG.
A los pueblos de Guerrero, México y el mundo.
En junio del 2019 dimos a conocer que nuestro territorio quedaba cerrado para evitar una serie de masacres, ante el terror que siembra el grupo narco-paramilitar “Los Ardillos” y ante la ausencia del Estado mexicano, nos declaramos como comunidades en resistencia del CNI-CIG. Después de un año del cerco narco-paramilitar que no ha sofocado hasta el límite, decidimos romperlo el pasado 18 de Noviembre del 2020. Un mes después reinician los asesinatos, y la impunidad de la que gozan “Los Ardillos” como una señal clara, aquí ya no existen los derechos humanos, no existen ni leyes, ni legalidad alguna, el Estado no está ausente, es cómplice y busca nuestra muerte porque que le estorbamos.
- Detalles
- Categoría: La Voz del Pueblo
- Visto: 2956