ACCIÓN URGENTE


 

México DF a 06 de abril de 2016
 

Lic. Enrique Peña Nieto

Presidente de la República
Miguel Ángel Osorio Chong
Secretario de Gobernación
Rafael Moreno Valle Rosas
Gobernador del Estado de Puebla
Diódoro Carrasco Altamirano
Secretario de Gobierno del Estado de Puebla
Luis Raúl González Pérez
Presidente de la CNDH
Adolfo López Badillo
CEDH del Estado de Puebla
Jesús Peña Palacios
Representante Adjunto en México de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU
Zeid Ra'ad Al Hussein
Alto Comisionado para los derechos Humanos de la ONU
Dr. Emilio Álvarez Icaza
Secretario Ejecutivo de la CIDH

El Comité Cerezo México con domicilio, para oír y recibir comunicaciones, ubicado en calle Volcán Kirishima L. 6 Mz. 4, Colonia El Mirador III Secc. Delegación Tlalpan. CP 14449, con número telefónico 55 5655 9465 y correo electrónico: comitecerezo nodo50.org y la organización Acción Urgente para Defensores de los Derechos Humanos (ACUDDEH. AC) solicitan su intervención urgente ante la:

 

 Hechos:

Según la información relatada por Meztli Omixochitl Sarabia Reyna de 39 años, madre de tres niños, integrante de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de octubre (UPVA 28 de octubre), hija de Rubén Sarabia Sánchez y hermana de Atl Rubén y Xihuel Sarabia Reyna, actualmente presos por motivos políticos en Puebla:

"El día de ayer [05 de abril] salimos tres compañeros del Mercado Hidalgo aproximadamente a las 10:40 pm debido a una actividad deportiva de nuestra organización. El compañero Vicente Carrillo nos dio un raite a nuestras casas, dejamos a un compañero en su casa y nos dirigíamos a mi casa.

El compañero Vicente se paró en la esquina de la Calle 9 Norte y 46 Poniente para bajar a una tienda, al bajar le jalan la puerta y el compañero trata de cerrarla, le grita un tipo como de 1.90 de estatura con camisa color vino y un saco negro, le gritó policía ministerial, identifíquese, porque la camioneta tiene reporte de robo, mientras del otro lado me abre la puerta otro sujeto moreno como de 1.80 de estatura con playera gris deportiva y de complexión robusta, el cual cortó cartucho poniéndome la pistola en el cuello diciéndome: ya valió madre.

El compañero Vicente al ver que me estaban apuntando soltó la puerta dejando que el supuesto ministerial lo bajara y lo subiera en la parte de atrás a empujones, mientras que él otro se subió al volante y arranco la camioneta llevándonos por la 9 Norte.

Nos empezaron a gritar, me dijeron 'ya valiste madres, tus familiares están en la cárcel y tú también tienes orden de aprehensión', a Vicente le dijeron: 'ya sabemos que tú eres el tesorero de la familia Sarabia, ya valiste madres', en ese momento me pasan el teléfono celular del supuesto ministerial que me hablaba el comandante, cuando tomo el teléfono me comienza a gritar diciendo ya valiste madre y yo inmediatamente le regreso el teléfono al ministerial y empecé a gritar: ya déjanos bajar, qué quieres, me comienzan a gritar cállate pinche vieja o te vamos a matar le dicen a mi compañero que me calmara, mientras seguían hablando por el celular con el supuesto comandante para que nos pusieran 'cola' que adelante la camioneta blanca y atrás el coche negro, llegando a la esquina del boulevard norte rumbo al mercado Hidalgo, se percataron que se encontraba un operativo y dieron el volantazo, para tomar nuevamente la 9 Norte.

Al llegar a la 80 Poniente da vuelta a la derecha para nuevamente dar vuelta en la 7 Norte; toma la primera calle Privada de la 78 Poniente y para la camioneta, nos dicen agáchense que ya valió madre; se llevaron la maleta del compañero Vicente, los celulares de los dos, las llaves de la camioneta y la cartera con sus identificaciones de él, como quise levantar la cara me dieron un trancazo en la espalda diciéndome agáchate pinche vieja.

Pasaron de 15 a 20 minutos, ya no oímos nada y nos levantamos, nos bajamos de la camioneta, corrimos a mi domicilio que queda muy cerca."

Cabe resaltar que el día de hoy se interpuso una denuncia que quedó asentada con el número AP-563/2016/norte en la Fiscalía General del Estado de Puebla

Antecedentes:

Por el caso de los ataques contra la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de octubre (UPVA 28 de octubre), hemos emitido 4 acciones urgentes.

  •     El 19 de diciembre de 2014, fue detenido de manera arbitraria Rubén Sarabia Sánchez, dirigente de la UPVA 28 de Octubre. AU-03-Puebla—19diciembre2014
  •     El 22 de diciembre de 2014, fue detenido de manera arbitraria Atl Rubén Sarabia Reyna, dirigente e hijo de Rubén Sarabia Sánchez. AU-04-Puebla/DF-22diciembre2014
  •     El 25 de junio de 2015 fue detenido Fernando Alonso, dirigente de la UPVA 28
  •     El 9 de diciembre de 2015, fue detenido de manera arbitraria Xihuel Sarabia Reyna, dirigente e hijo de Rubén Sarabia Sánchez. AU-07-Puebla/UPVA28O - 09/diciembre/2015
  •     El 18 de febrero de 2016, Rita Amador López, pareja de Rubén Sarabia Sánchez fue amenazada de muerte vía telefónica; el 28 de marzo nuevamente fue amenazada de muerte vía telefónica. AU-03-Puebla/UPVA28-28/marzo/2016

 Contexto:

El 28 de marzo fue amenazada de muerte Rita Amador López, pareja del dirigente y padre de Meztli Sarabia Reyna; el 05 de abril a las 13:30 la Comisión Nacional de Derechos Humanos envío un correo electrónico donde informa mediante el oficio: v6_364-SVG-DG-2016 que ante las amenazas de muerte solicitó a la Fiscalía General y a la Secretaría de Seguridad Pública, del Estado de Puebla, se adoptaran las medidas necesarias de protección a favor de quienes habían recibido las amenazas de muerte.

El 05 de abril, a medio día, la UPVA 28 recibió a la caravana "Por la vida: nuestros territorios, nuestrxs presxs, nuestrxs desaparecidxs y nuestrxs muertxs" la cual se dirige hacia la Ciudad de México; de manera conjunta marcharon al penal de San Miguel, donde se encuentran los presos por motivos políticos de la UPVA 28 y realizaron un mitin.

Por lo anterior, las organizaciones firmantes solicitan al gobierno mexicano:

  •     Tomar de manera inmediata las medidas apropiadas para garantizar la seguridad e integridad física y psicológica de Meztli Omixochitl Sarabia Reyna, Vicente Carrillo e integrantes de la UPVA 28 de Octubre y sus familiares.
  •     Realizar una investigación inmediata, exhaustiva e imparcial sobre la amenaza de muerte recibida en contra de Meztli Omixochitl Sarabia Reyna, que los resultados de la investigación se hagan públicos y que los responsables de esos hechos comparezcan ante la justicia.
  •     Asegurar la aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los defensores de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea general de la ONU el 9 de diciembre de 1998, en particular en lo referente a la protección del Derecho de toda persona «individual o colectivamente, a promover y procurar la protección y realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales en los planos nacional e internacional» (Art.1) y a «garantizar la protección [...] de toda persona, individual o colectivamente, frente a toda violencia, amenaza, represalia, discriminación, negativa de hecho o de derecho, presión o cualquier otra acción arbitraria resultante del ejercicio legítimo de los derechos mencionados en la presente Declaración» (Art. 12.2);
  •     De manera general, conformar sus acciones a lo dispuesto por los Pactos y Convenciones Internacionales de derechos humanos firmados y ratificados por México. A los organismos internacionales de protección de los derechos humanos que: Con base en el marco de sus atribuciones, expresen su preocupación ante la gravedad de los hechos e insten al gobierno mexicano a que atienda las peticiones planteadas.

A los organismos nacionales internacionales de protección de los derechos humanos que:

  •     En la medida de sus atribuciones externen al Gobierno Mexicano su preocupación ante la gravedad de estos hechos e insten al gobierno mexicano a que atienda las peticiones planteadas.

Por las organizaciones
Francisco Cerezo Contreras
Coordinador del Comité Cerezo México



--
Comité Cerezo México
Premio de la Paz de Aquisgrán 2012 (Aachener Friedenspreis)
"Por que ser defensor de los derechos humanos no es sinónimo de terrorista"
Contactos: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. / This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
☎ (55) 56559465 / Cel. (55) 10472031
Este mail es enviado a más de 19,000 direcciones aproximadamente
En caso de que NO quieras recibir más mails, sólo avísanos y daremos de baja tu correo

 

"...RITA... desde el viernes te andan siguiendo, ¡aguas! ya le pusieron precio a tu cabeza."
Hoy aproximadamente a las 10:00 am, una voz de mujer llamó desde el número telefónico 22-22-98-03-72 al celular de RITA AMADOR LÓPEZ, para amenazarla diciéndole lo siguiente:"RITA, para avisarte que desde el viernes te andan siguiendo, ¡aguas! ya le pusieron precio a tu cabeza."

Por lo anterior hacemos responsables al gobierno del estado de Puebla y al gobierno municipal de Puebla por cualquier cosa que pudiera ocurrir y ponga en riesgo la vida, integridad física, mental y libertad personal de Rita Amador López.
Al gobierno del estado de Puebla, lo responsabilizamos, porque este, se niega a resolver las demandas de la UPVA "28 de Octubre" (justo ayer domingo 27 de marzo, denunciamos su política de "escucho pero no resuelvo, dilación y engaño") y por ser quién armó denuncias anónimas para incriminar a los presos y perseguidos políticos de la organización, haciendo uso faccioso de las leyes y torciendo el derecho penal para poder tener presos a unos y sujetos a proceso penal a otros (entre ellos varios miembros de la familia de Rita Amador López y Rubén Sarabia Sánchez "SIMITRIO"), al mismo tiempo que criminaliza la protesta social.
Al Gobierno Municipal de Puebla, lo responsabilizamos, porque a través de su policía y organizaciones clientelares/paramilitares (Fosem y Doroteo Arango), han desalojado y atacado físicamente con armas de fuego a los integrantes de la UPVA "28 de Octubre", negándoles así el derecho al trabajo, llegando al cinismo de que funcionarios municipales nos han dicho que el Gobierno del Estado tiene que dar consigna para que nos devuelvan las áreas de trabajo.
Cabe mencionar que esta es la segunda ocasión en la que RITA AMADOR es amenazada, (el pasado 18 de febrero del presente año denunciamos que a través de una llamada de "número desconocido"(anónima), una voz femenina dijo a la compañera RITA AMADOR "RITA VAN POR TI CUIDATE Y SERGIO,...". Esta llamada ocurre después de que el Gobierno del Estado de Puebla mostró una actitud agresiva y de cerrazón al diálogo el día 16 de febrero.").
Por lo cual hacemos un llamado al Pueblo en general, a las organizaciones hermanas y solidarias, defensores de derechos humos para que se pronuncien por que el Estado garantice la vida, integridad física y mental y libertad personal de la compañera RITA AMADOR LÓPEZ y cualquier miembro de la UPVA "28 de Octubre".

 

PUEBLA DE ZARAGOZA A LOS 28 DÍAS DEL MES DE MARZO DE 2016
ATENTAMENTE
CONSEJO GENERAL DE REPRESENTANTES.

"UNIDOS, ORGANIZADOS Y LUCHANDO ¡VENCEREMOS!

HONDURAS: Asesinan a Berta Cáceres líder indígena de Honduras
 
La líder indígena trabajaba por la comunidad indígena de Honduras.
 
 3 marzo 2016
 
  La líder indígena trabajaba por la comunidad indígena de Honduras.

Emma Martínez

26 marzo, 2016

26 de marzo, 2016. Revolución TRESPUNTOCERO).- Fueron nueve impactos de bala los que penetraron en el cuerpo del dirigente magisterial y luchador social, Juan Carlos Jiménez Velasco, según un reporte confidencial del Ministerio Público, de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Su muerte se perpetró el jueves a las 11:30 de la mañana, cuando era víctima de persecución, según testigos.

A bordo de si vehículo, un Volkwagen Sedan, el maestro trató de llegar a la casa donde vivía de manera temporal, sin embargo, en la entrada de la colonia fue interceptado por un grupo de hombres con rostro cubierto, quienes se bajaron de una camioneta, se posicionaron frente a él y dispararon en varias ocasiones, según los testigos.
Jiménez Velasco había denunciado en semanas pasadas haber sido víctima de amenazas de muerte y persecución, las cuales también se habían extendido hacia su familia, sin embargo las autoridades hicieron caso omiso, puesto que no recibió ningún tipo de protección o seguimiento a los hechos que dio a conocer. Se ha dado conocer en un comunicado que dicho hostigamiento fue por parte del grupo ALMETRACH, liderado por Narcisco Ruíz Santiz, relacionado directamente con el presidente municipal, militante del PVEM, Marcos Cancino, según denunció la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
El maestro Javier Francisco Vidal Díaz, representante de la Sección 7 del SNTE y la CNTE, declara a Revolución TRESPUNTOCERO, que el maestro Juan Carlos Jiménez Velasco, también pertenecía a la Confederación Independiente De Obreros Agrícola Asociación Civil (CIOA – AC) en la región de los altos, y junto a 50 familias fue expulsado en agosto del 2015 de la comunidad Santa Catarina.
"Los terrenos donde se encuentra la colonia, fueron expropiados por las familias, ahí habitaban aproximadamente 1500 personas, quienes se encontraban en un proceso de negociación con el gobierno del Estado y el gobierno federal, para la obtención de los títulos de propiedad; a mitad de las negociaciones, el año pasado, en esa colonia se hizo la recepción de la comitiva de la Caravana Sur de los padres de familia de los 43 estudiantes de Aytozinapa, ante esto, la respuesta lamentable fue que tiempo después, un grupo de personas armadas de corte paramilitar, ingresó a la comunidad y expulsó a las 50 familias, entre ellas la familia paterna del profesor Juan Carlos y a su esposa (embarazada).
Ante estos hechos, el maestro y su familia se refugiaron en una de las colonias marginales de San Cristóbal, en el área de la garita, sin embargo, se había logrado una mesa de negociación donde, en diversas ocasiones, dialogaron como asociación civil con el gobierno del Estado, para que pudieran regresar a su comunidad, Santa Catarina", asegura Vidal Díaz.
"El desenlace fue su muerte", afirma contundente el maestro. Quien comenta que, como organización sindical, se hicieron presentes y  como representantes de la Sección siete, para exigir la entrega del cuerpo de su compañero, ya que por ser fecha festiva era probable que se congelará el proceso hasta el próximo día hábil, sin embargo por la madrugada del viernes, el cuerpo fue entregado, y durante este viernes el maestro fue velado en casa de uno de sus los familiares.
"Se debe puntualizar que el maestro ya había dado conocer las amenazas y a esto se le suma, que este jueves su padre, el señor Mariano Jiménez, dio a conocer que otro de sus hijos, el miércoles pasado, un día antes de la muerte del maestro Juan Carlos, fue víctima de persecución. Este hecho obedece a una acción de orden político-paramilitar en contra de la lucha social del maestro que no solamente se manifestó y rechazó las reformas estructurales, también estuvo a favor de la presentación con vida de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y mantuvo una lucha frontal por el retorno de 50 familias, incluida la de él, a la colonia donde tenía su domicilio, sobre todo ante la posibilidad ya bastante cercana que se dieron los títulos de propiedad. Y que fue cortada por la acción de expulsión de la cual fueron objeto para que otro grupo (ALMETRACH) se posesionara en esas tierras.
Este asesinato nos demuestra nuevamente que estamos viviendo un estado de descomposición en los tres órdenes de gobierno -tanto federal, estatal y municipal- en San Cristóbal de las Casas puntualmente últimos días, activistas, maestros, ciudadanos de a pie, todos por igual hemos sido objeto de una hondonada hostigamiento, transgrediendo así las garantías fundamentales.
Así es como el Estado mexicano está actuando a través de sus instancias de gobierno en nuestra contra, en el caso San Cristóbal de las Casas, utilizando grupos de choque, paramilitares, para amedrentar y sobre todo para acallar las voces de inconformidad que existen, no solamente en nuestro municipio, si no en todo Chiapas y a nivel nacional", puntualiza Vidal Díaz.
Este viernes, grupos de maestros y organizaciones sociales se pronunciaron por la aplicación de la justicia y que se castigue al grupo de Narciso Ruiz, a cual acusan de ser un grupo paramilitar protegido del propio gobierno de Manuel Velasco Coello.
Jiménez Velasco, de 35 años de edad, era el principal representante de las familias desplazadas, que había estado denunciando que mantenían el temor de ser agredidos, en especial sentían desprotegidos a los 19 niños del nivel preescolar y primaria, quienes ante la violencia no acudían a clases e hizo un constante llamado a las organizaciones de derechos humanos para su intervención.
Por su parte el coordinador en los Altos de Chiapas del Consejo Central de Lucha de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Adalberto Hernández Rabanales, responsabilizó del homicidio a la Almetrach y exigió al gobierno estatal el esclarecimiento del caso y castigo para los culpables.
Las 50 familias que luchan por los títulos de propiedad, aseguran que temen por su vida, puesto que el homicidio del maestro es una clara advertencia, "que si seguimos con la lucha podemos tener el mismo final, esa es la manera en que las mafias impunes y protegidas por el gobierno municipal y estatal se manejan, son capaces de matarnos a todos en conjunto y que los crímenes queden impunes, esa es la realidad en Chiapas", asegura un propietario que prefiere mantener su nombre en el anonimato.
Agrega que "Velasco Coello y todos los políticos del PVEM tienen secuestrado Chiapas, somos sus rehenes y nos están matando de apoco, a quienes no nos agachamos nos mandan a eliminar. Si la gente en las próximas elecciones siguen vendiendo sus votos, lo que nos espera es más muerte, más hambre, más tragedia, necesitamos sacar a la mafia del PVEM y de Velasco Coello del poder, con él, el estado está empapado de sangre inocente".

Alta Verapaz: Temen posible desalojo violento en Valle del Polochic CERIGUA
21/01/2016

La Policía Nacional Civil (PNC) se estaría preparando para realizar un desalojo violento en tres comunidades Maya Q'eqchi, del Polochic, Alta Verapaz, señala un artículo de José Gabriel Cubur, comunicador social del Comité de Unidad Campesina (CUC).

Cubur, quien escribe para el sitio web de la emisora voces de Iximulew, señala que de acuerdo con el oficio 18-2016 de la Comisaría 51, Subestación 51 de la Policía Nacional Civil (PNC), de Cobán, Alta Verapaz, el 12 de enero pasado se practicó un "análisis de riesgo" en las comunidades campesinas Qeqchi', Bella Flor, Paraná y Tinajas, ubicadas en el Valle del Polochic.
En su informe la PNC refiere que los habitantes de estas comunidades son "usurpadores e invasores" y que conforme a opiniones de "vecinos de Panzós, dichos invasores se encuentran preparados para defenderse con armas de fuego, machetes, palos y piedras y no temen enfrentarse porque han pertenecido a las filas del ejército y las guerrillas".
A decir de Cubur, esto criminaliza a la población y busca justificar la intervención de las fuerzas de seguridad del Estado, por medio de un desalojo violento a gran escala, que podría ser fatal para niños, mujeres y ancianos que viven en el lugar.
El comunicador recuerda que las familias campesinas de esas comunidades ya fueron desalojadas violentamente en marzo de 2011, en un acto en el que perdieron sus casas, cosechas, utensilios de cocina y herramientas de trabajo; en esa ocasión fue asesinado Antonio Beb Ac y detenido Manuel Xuc; posteriormente fueron asesinados Oscar Reyes y Margarita Chub Che.
Las atrocidades sufridas por esas familias motivó a que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) les otorgara medidas cautelares, las que hasta la fecha ha incumplido el gobierno.
Líderes de las comunidades donde la PNC practicó informaron haber regresado a las tierras de donde fueron desalojados, como medida de presión al gobierno, que no ha cumplido con la promesa de entregar tierra a las 800 familias desalojadas, que gozan de medidas cautelares; sólo 210 familias han tenido acceso a tierra por medio del Fondo de Tierras.
Las familias campesinas desalojadas en marzo de 2011 en el Valle del Polochic se han mantenido en diálogo con el Fondo de Tierras y la Secretaría de Asuntos Agrarios, para abordar el tema, refiere Cubur.
En relación a esto, se conoció que a finales de 2015 la empresa Chabil Utzaj envió al Fondo de Tierras una carta de oferta para la venta de las tierras de la comunidad Paraná, lo que hace suponer que existe un espacio de negociación y diálogo entre personeros de Chabil Utzaj y líderes comunitarios; incluso ambas partes tienen programada una reunión en la sede del Fondo de Tierras.
Sin embargo, los líderes comunitarios dicen que no pueden confiarse de este espacio de diálogo porque recuerdan que un día antes de iniciar los desalojos violentos de 2011 estuvieron en una mesa de diálogo en la Secretaría de Asuntos Agrarios.
El comunicador destaca que, para no cometer los mismos errores de 2011, la PNC debe incluir en su investigación o "análisis de riesgo", que las familias campesinas a las que ellos llaman "invasoras" participan en espacios de negociación y diálogo para obtener de manera legal la tierra y que se corre el riesgo de romper con ese proceso legítimo.
A la PNC también se le olvidó incorporar en los antecedentes del análisis de riesgo, que las personas que han resultado asesinadas o heridas, son campesinas, integrantes de la población organizada, que reclama sus derechos y no miembros de las fuerzas de seguridad del Estado.
Tampoco tienen registros de que miembros de las comunidades campesinas que gozan de medidas cautelares hayan actuado en contra de la PNC; el monitoreo de medios que se realizó para constatar este dato pone en duda lo afirmado por la PNC, cuando en su informe dice que durante los desalojos "ha habido destrozos en la sede policial".
Cubur concluye que el informe de la PNC constituye una clara criminalización de las comunidades del Valle del Polochic, desalojadas violentamente en marzo de 2011, con lo que se pretenden justificar desalojos violentos en el futuro.

Fuente: CERIGUA
cerigua.org/article/temen-posible-desalojo-violento-en-valle-del-poloc/

San Cristóbal de las Casas, Chiapas a 4 de marzo de 2016

A los medios de comunicación, organizaciones y movimientos:

La madrugada del jueves 3 de marzo nuestra compañera hondureña Berta Cáceres y el mexicano Gustavo Castro fueron atacados en el poblado de La Esperanza en Honduras, en donde lamentablemente murió la compañera Berta, y Gustavo Castro fue herido. Actualmente su estado de salud es bueno.  Dichos ataques son parte de toda una cadena de amenazas, hostigamiento y criminalización de los que la compañera Berta y el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) habían sido victimas. Esto ocurre por la notable lucha por la defensa de la tierra y los derechos del pueblo Lenca y que el gobierno Hondureño no atendió, a pesar incluso de las diversas medidas de seguridad con las que se contaban.

Hasta el momento el compañero Gustavo Castro, coordinador de Otros Mundos Chiapas A.C. Amigos de la tierra México y miembro del Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas (MAPDER) y la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), continua retenido en la comunidad, en calidad de testigo protegido y declarando, por lo que continuamos en alerta por la integridad física y psicológica del compañero.

Informe Chilpancingo

Informe sobre la Justicia Fallida en el Estado de Guerrero, presentado AYER 02/Sept/2015, en Chilpancingo de los Bravo, Gro., por la organización civil Open Society Justice Initiative (la Iniciativa de Justicia de la Fundación para una Sociedad Abierta), que aborda de manera amplia en tema de los derechos humanos.

si la liga de arriba no funciona, copie esta liga y pege a su navegador.

http://elzenzontle.org/hemeroteca/justicia-fallida-estado-guerreroOPEN SOCIETY.pdf